SITE.CTE.COM.BR |
Publicado en Noticias | octubre de 2015
Los
bancos medianos han incrementado la concesión de créditos hipotecarios desde
abril de este año, cuando el banco Caixa Econômica Federal redujo del 80% al
50% en el monto máximo del crédito que se otorga para compra de vivienda usada
y que se hacen aprovechando los recursos del FGTS (Fondo de Garantía de Tiempo
de Servicio, equivalente a las Cesantias aqui en Colombia). En algunos casos,
el crecimiento de estos bancos fueron más del doble entre el primer y segundo
trimestre del presente año.
Según
datos del Banco Central en junio, mientras que la cartera de Caixa registró un
aumento de 3,5% en el segundo trimestre, las financiaciones del Intermedium
presentaron un crecimiento del 18%, siendo este el mayor crecimiento entre las
instituciones medianas.
Vale
recordar que los R$382,87 millones del Intermedium representaron sólo el 0,11%
de los R$353,5 billones concedidos en créditos hipotecarios otorgados por el
banco Caixa,que representa más del 70% de los créditos otorgados en el país.
"Los
clientes no están consiguiendo financiación pues los bancos más grandes están
restringiendo la concesión de este tipo de créditos. Entonces los clientes
recurrren a este tipo de instituciones como la nuestra”; dice Marco Tulio
Guimaraes, director comercial de crédito hipotecário de la empresa de
financiación Intermedium.
Saúl
Sabbá, director del Banco Máxima también afirma que esta restricción hecha por
Caixa ha sido una gran oportunidad para acceder a un mercado al cual antes no
podían acceder.
La
institución que dirige registró entre marzo y junio; un aumento del 9,6% en la
otorgación de créditos hipotecarios. Junio de este año comparado con el mismo
mes del año pasado, el crecimiento fue del 78,5%.
Tasas
- El sueño de la casa propia sale más caro en las instituciones más pequeñas
que en las grandes. Los principales bancos cobran tasas de interés que fluctúan
alrededor del 11% sobre la tasa de referencia. Ya los bancos medios utilizan
IGP-M (índice aplicado en la mayoría de los ajustes realizados en el mercado de
alquiler de viviendas) más intereses. En algunos casos, las tasas superan el
20%.
La diferencia ocurre porque
mientras los grandes bancos captan sus ingresos a través de las cuentas de
ahorros, los más pequeños recaudar su dinero con bonos privados los cuales
pagan intereses muchos más altos.
FUENTE: SITE.CTE.COM.BR